Iniciamos esta nueva sección: FERROMODELISMO. Disfrutarán de videos, imágenes y otros. Un trabajo donde se combina el arte y el ferrocarril....
EL FERROMODELISMO
Por Javier Calvo para el MONAREFA
10 de abril del 2021
Es un hobby. Es una actividad recreativa, cuyo objetivo es imitar los trenes y su entorno...
Los trenes pueden ser estáticos o en movimiento. En este último caso se utiliza energía eléctrica de bajo voltaje (entre 9 y 24 voltios) tanto para los trenes, como para todos los accesorios.
En la Feria de Leipzig, Alemania, de 1891, Märklin presentó la primera locomotora funcional a escala de la historia (1:32 o escala 1). Estaba construida en hojalata, tenía un mecanismo de reloj de cuerda que le permitía ponerse en movimiento sobre rieles y circular sobre ellos.
Desde esa fecha, al día de hoy, los avances han sido gigantescos, teniendo hoy en día locomotoras con sonido real, luces y movimientos suaves, como los trenes que circulan en la actualidad. Hay varias escalas, y la más común es la escala Ho (1/87).
Junto a varios amigos que compartimos dicha pasión x los trenes a escala, un día nos juntamos y decidimos presentar nuestro material en una de estas exposiciones. Para darle un nombre nos denominamos Andén 0.
La única condición es que modelamos en escala Ho y todos modelos nacionales.
Desde la época de FA – Ferrocarriles Argentinos - hasta el día de hoy con las privadas.
Los integrantes somos 5:
Miguel Ángel Campitelli (docente)
Federico Lavintman (artesano del modelismo de trenes)
Federico Tone (Museo Nacional Ferroviario)
Jonathan Seifert (el único ferroviario del grupo, conductor de Ferrosur Roca) y
Javier Calvo (Guardavidas/entrenador de natación)
La maqueta del grupo es modular, quiere decir que, juntando varios módulos, podemos armar una gran maqueta de más de 4 metros de largo, con diseño del paisaje nacional.
La idea es poder armar algo bien representativo sobre nuestros queridos y amados trenes. Y pasa a paso creo que lo vamos logrando…
Caracteres: 1856